THINKING ABOUT (Photography)
Talent Latent pretende ser un lugar de anticipación; mostrar, de algún modo, parte de las líneas por las que discurre la fotografía de hoy. Un territorio abierto donde cada vez ocurren más cosas. La exposición que se plantea en la edición de este año debe ser entendida como un laboratorio donde experimentar y explorar nuevos procesos, un lugar donde se activen y acojan iniciativas que superen los patrones canónicos que han predominado en la fotografía del siglo XX, muy apegada a lo documental. Puntos de interés de esta propuesta serán: la revisión, el cuestionamiento, el diálogo, la hibridación, la expansión, el encuentro o el riesgo. Por eso, un aspecto fundamental será fijarnos en el futuro antes que en el pasado, saber hacia dónde nos dirigimos… O al menos cuál es la dirección. El proyecto se sustenta, sobre todo, en las ideas, en el uso que se hace de las imágenes y su calado. No se trata de seleccionar solo instantáneas buenas desde el punto de vista estético —se encuentran miles y miles en Internet o Instagram—, sino más bien de indagar en los modos en que las imágenes nos hacen reflexionar sobre algo que tiene que ver con el mundo actual y las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor.
Sumidos en un panorama agitado, donde se ha perdido la referencia de un horizonte que nos permita orientarnos para encontrar direcciones en las que mirar, Talent Latent apuesta por establecer un eje de coordenadas que delimite un campo de pensamiento en torno a la imagen contemporánea, tres circunscripciones que aborden las posibilidades de la fotografía actual desde distintos flancos: 1) valorando su potencial sintáctico por encima de los aspectos narrativos en FORMA-LENGUAJE. 2) cuestionando su entidad ontológica y el resquebrajamiento de algunos de sus cimientos consuetudinarios en MEMORIA-VERDAD. Y 3) considerando el cambio de paradigma que se ha dado en los últimos años respecto al fenómeno colonialista en LOS OTROS-NOSOTROS (POSTCOLONIAL RE-VIEW).
Sema D’Acosta
SEMA D’ACOSTA (Gerena, Sevilla, 1975)
Comisario Talent Latent 2018. Es investigador, crítico de arte y comisario independiente. Licenciado en Periodismo (1993-1998) y Licenciado en Historia del arte (1995-2000) por la Universidad de Sevilla. Es Miembro del Consejo de Críticos de Artes Visuales de España y comisario del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler.
Ha publicado varios libros especializados sobre arte contemporáneo, los últimos Joan Fontcuberta. PhotoBolsillo (2017), Imago, Ergo Sum. Joan Fontcuberta (2015) y Stand By_012. Guía de fotografía andaluza actual (2012), además de haber escrito ensayos monográficos sobre múltiples artistas.
Como comisario ha sido responsable de sendas muestras monográficas de Santiago Ydáñez, Ángel Marcos, Dionisio González, Miki Leal, Miguel Ángel Tornero, Juan del Junco o Joan Fontcuberta.
Algunas de estas exposiciones y proyectos se han desarrollado en destacados centros y museos de España; entre otros CAAC (Sevilla), sala Canal de Isabel II (Madrid), DA2 (Salamanca), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid), Museo Nacional de Antropología (Madrid), MEIAC (Badajoz) o CAF (Almería).